domingo, 1 de diciembre de 2013

cuarto tema Alejandro creo un fenómeno cultural helanismo

                                              alejandro  creo un fenómeno 
                                cultural helenismo

El término “helenismo”, que en griego significa en sentido genérico “imitación de la cultura griega” y, en sentido más estricto, “forma griega pura y correcta”, designa, a partir de Juan Gustavo Droysen que fue su gran historiador (1808-1884), el período de expansión de la cultura griega en Oriente, caracterizado, precisamente, por la fusión de elementos griegos con elementos orientales.
Este fenómeno histórico se produjo como resultado de la conquista de Alejandro Magno (356-323 AC) quien, habiendo sucedido a su padre Filipo de Macedonia en el año 336, entre les años 334 y 324, después de haber conquistado el imperio persa, llevó las armas griegas al corazón de Asia, hasta el curso del Hipaspis (hoy Beas, afluente del sur del Indo) e incluso hasta el Pendjab, sojuzgando los territorios correspondientes a las actuales Turquía asiática, Siria, Iraq, Irán; y Egipto hasta Assuán.
La muerte prematura de Alejandro mostró muy pronto la fragilidad de esta construcción demasiado grandiosa. Después de un período de intrincadas y encarnizadas luchas entre los sucesores (diádocos) de Alejandro y posteriormente entre sus descendientes, su herencia, alrededor del 275, aparece dividida en tres grandes estados: 1) Egipto (y parte de Siria) de los Ptolomeos; 2) la Grecia continental (salvo la parte central, de las ligas etolia y aquea, y Esparta, que era independiente) formaba el reino de Macedonia; y 3) el reino de los Seléucidas, que comprendía aproximadamente la parte asiática.
Hacia mediados de siglo se constituye finalmente la gran cuarta potencia de la época helenística, el reino de Pérgamo (Misia), de los Atalidas. A fines de siglo (año 201), Roma, que interviene en el litigio provocado por las discordias de los monarcas helenísticos, comienza a inmiscuirse en los asuntos de Asia; y ya la paz de Amapea en el año 188, la ve como árbitro del mundo mediterráneo oriental. Uno tras otro, los estados helenísticos se consumen en rivalidades recíprocas y concluyen en la órbita de Roma, a la que, en el año 133, Atalo III deja en herencia su propio reino.
Sólo Egipto permanece independiente todavía un siglo más, pero el 1° de agosto del año 30 AC también Alejandría cae en manos de Augusto, y Egipto se convierte en provincia personal del emperador. El fin de la última monarquía helenística es considerado, con razón, como el fin del propio período histórico. La misma Grecia, en el año 27, se constituye en provincia senatorial romana con el nombre de Acaya. El elemento griego ha concluido su fusión política en el mundo que ya pertenece a Roma.
Con frecuencia se olvida que el helenismo no había tenido necesidad de aguardar a Alejandro para difundirse más allá de Grecia, tanto hacia Occidente como hacia Oriente, después de la gran colonización realizada entre 750 y 550 AC. Se había producido entonces una penetración comercial y cultural predominantemente pacífica, consolidada por una profunda y duradera fusión étnica con las poblaciones indígenas.
Ahora, en cambio, con Alejandro, los griegos actúan como conquistadores; la civilización griega, y en primer término la lengua, se convierte la civilización oficial de la clase dominante, es decir de un círculo limitado, y queda aislada en países de civilización antiquísima (Egipto, Mesopotamia, etc.), entre pueblos y lenguas absolutamente extraños al pueblo griego.


Grecia cuna de la democracia

                                           Grecia cuna de la democracia   

    Es un pequeño país europeo cuyo nombre oficial es Republica Helénica, su capital es la historia ciudad de Atenas. La actividad marítima continúa siendo vital para la economía griega y su marina mercante es una de las principales de Europa, sin embargo, la Republica Helénica no ocupa lugar destacado en la economía mundial. En cambio, en la Edad Antigua Grecia fue la primera potencia económica que tuvo Europa en su historia.
Una Civilización Diferente
Cuando los pueblos del Cercano Oriente y el Lejano llevan muchos siglos viviendo en comunidades civilizadas, se forman las primeras civilizaciones de la Europa mediterránea. El poder que había tenido l Cercano Oriente fue desplazado primero por Grecia y más tarde por Roma, dos civilizaciones esclavistas que en adelante marcaron el rumbo del llamado mundo occidental.
La civilización Griega resulto de una evolución muy distinta a la que tuvieron las del Oriente. En Grecia surge estructuras económicas- sociales y políticas desconocidas hasta entonces. Aunque ocupa un territorio pequeño, cabe varias veces en la China y en la India, la antigua Grecia nunca se unió políticamente para contar con un solo Estado; sin embargo, todos sus pueblos eran y se sentían griegos.
Un Ambiente De Mar Y Tierra 
En el mundo griego ocupo un espacio geográfico variado, con predominio de montañas y de costas. Esto explica que la navegación y el comercio marítimo se convirtieran en sus actividades fundamentales. Su territorio tuvo una parte llamada Grecia continental, con un laberinto de montañas interrumpidas por cortos valles y planicies; la península de Peloponeso, también montañosas, Grecia peninsular que el istmo de Corinto la une con Ática. Conjunto de islas del Egeo y de otros mares, formaron la Grecia insular y además, en Asia Menor poesía una faja sobre el mar Egeo que se conocía como Grecia Asiática.    
  

La india un pueblo de larga historia

                                                la india un pueblo de larga
                                                                          historia        

La Cultura de la India o Hindú (Civilización de la India) ha sido moldeada por su larga historia milenaria, geografía única, demografía diversa, absorción de costumbres, tradiciones e ideas religiosas de las regiones vecinas. También, han preservado herencias antiguas, formadas durante la civilización del Valle del Indo y transmitidas a la civilización Velica, en las conquistas musulmanes y colonizaciones europeas mantuvieron sus tradiciones, pero con una mezcla de costumbres.

Ubicación Geográfica de la cultura India o Hindú

La India, también conocida con el nombre de Indos tan, es una amplia península situada al Sur de Asia. Tiene la forma triangular, flanqueada por las penínsulas de Arabia al Oeste e Indochina al Este. Limitaba por el Norte, con las montañas del Himalaya; por el Este, con el Golfo de Bengala; por el Sur, con el Océano Indico; y por el Oeste, con el Mar de Oman o Arábigo.

civilizaciones hidráulica


                                                 civilizaciones hidráulica
Hubo 4 civilizaciones hidráulicas principales China, Mesopotamia, Indo y Egipto
Las civilizaciones hidráulicas se caracterizaron por ser la primeras y por establecerse cerca de uno o más ríos para abastecerse de agua esto ayudo a su progreso las civilizaciones se establecieron cerca del año 4000 a.n.e
Se desarrollaron en la zona de la tierra llamada creciente fértil dónde los ríos caudalosos y las condiciones favorables del clima hacen propicia la llamada agricultura de alto rendimiento
Establecerse cerca de ríos tuvo muchas ventajas
1.-mantener una agricultura prospera
2.-vias para transportar materiales pera la creación de grandes construcciones